jueves, 20 de septiembre de 2018

CONVOCATORIA

TALLER DE AJEDREZ 3D



INSCRIPCIÓN POR MAIL:  com7de10@gmail.com 

 EN ASUNTO: Taller de Ajedrez 

 EN MENSAJE: Nombre, Apellido, curso y turno

 El taller consiste en: 

*Armar los tableros de ajedrez, utilizando material reciclado para tal fin. 

*Imprimir en la impresora 3D,las piezas del juego , aprendiendo a descargar archivos stl y a convertirlos en gcode.

* Jugar y aprender a Jugar, dentro del espacio de biblioteca.

Te Esperamos

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Visita a cargo del profesor Lucas Panaia

El día 3 de noviembre del 2017 los alumnos de 4° año tuvimos la oportunidad de visitar el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Hoy quiero escribir cómo viví la visita con mis compañeros y profesores al museo. De entrada nos paramos formando una medialuna y ésa fue nuestra posición en casi todas las paradas del Museo. El primer guía nos habla de la fecha de inauguración y de cómo sería el recorrido por las salas que realizaríamos. Empezamos nuestra marcha y lo primero que nos muestra es un mapa de nuestro país, la República Argentina, la ubicación de las Islas Malvinas y un esqueleto de un elefante marino.
 
Nos explica detalladamente por qué las Islas Malvinas son argentinas desde el punto de vista geográfico, ya que se encuentran unidas a la plataforma continental bajo las aguas del mar. Pasamos luego al primer piso y esta vez vemos un elefante marino en disección y una pantalla en la que nos explican las características de la explotación de pesca en la zona marítima de las Islas y la cantidad de dinero que el país pierde a causa de que no se cumple nuestra soberanía sobre las Islas. Pasamos a la siguiente sala y ahí podemos observar una avioneta.
   
El guía nos habla un poco sobre historia y nos explica que fue comandada por un piloto argentino que hizo el primer viaje desde el continente a las Islas a mediados de la década de 1960.
Pasamos al segundo piso y cambiamos de guía. Éste nos relata la historia de un gaucho entrerriano llamado Antonio Rivero y nos cuenta cómo lideró una sublevación contra los ocupantes ingleses en 1833, recuperó las soberanía por unos meses y al fin fue preso y juzgado en el Reino Unido, en donde se lo halló inocente, ya que el mismo tribunal inglés reconoció en ese momento que no tenía jurisdicción acerca de los hechos sucedidos en las Islas, pese a que su país las había ocupado. En este momento empiezo a ver emoción en los rostros de algunos compañeros y profesores. Sinceramente, yo también estoy conmovido.
El guía nos invita a ver un breve video de unos 10 minutos aproximadamente, en el que vemos cómo al momento de la Guerra del Atlántico Sur nuestro país sufría una sanguinaria dictadura encabezada por Leopoldo Fortunato Galtieri. También notamos la angustia de muchas madres que pedían por sus hijos desaparecidos en esa misma época. Una madre de Plaza de Mayo muestra en la calle un pequeño cartel que dice: “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”. El final del video nos deja las imágenes de la lastimosa derrota y el desamparo de nuestros jóvenes combatientes. Fueron imágenes muy emotivas y en ese momento empiezo a ver lágrimas en los ojos de una profesora y siento mucha emoción en la sala.
Nos invitan a pasar al tercer y último piso. El nuevo guía nos deja ahora ver las herramientas y armas usadas por los soldados. 
   

Por último, vamos a una pequeña sala en la que vemos muchos rostros. El guía nos explica que son las caras de todos los hombres caídos en la Guerra. Ahora el guía nos habla sobre lo importante que es seguir defendiendo las Islas Malvinas. Aquí finaliza el recorrido y los alumnos y profesores del comercial 7 aplaudimos y damos las gracias por el recorrido.
Sergio León Sosa, 4°1ª T.M.


martes, 9 de agosto de 2016

martes, 9 de diciembre de 2014

Estamos cerca de despedir el año y queremos compartir con ustedes un video del encuentro que se realizó en biblioteca dentro del marco de un proyecto articulado entre escuelas de nivel medio y primario.
Proyectos: 
Creando Audio-Libros 2012-2013 y 
Proyecto: Taller de Radio 2013-2014

VER VIDEO DEL ENCUENTRO:



Agradecemos a los equipos directivos de las tres escuelas que permitieron que el encuentro se hiciera posible. 
Agradecemos a la bibliotecaria Marta Russo de la escuela 33 Santa Cecilia por sumarse a este evento
Agradecemos a los cantantes no videntes: Lucía y Julio por participar
Agradecemos a los alumnos y alumnas de las tres escuelas por sumarse a la convocatoria

Atte
Ana María Lenardi

lunes, 1 de diciembre de 2014

INVITAMOS A ALUMNOS Y DOCENTES a ser parte del proyecto que continuará en el 2015,
como ALUMNO a que te sumes al proyecto de Radio en los Recreos

A los DOCENTES a trabajar en equipo, incluyéndonos en sus planificaciones, para juntos ser parte de esta apasionante aventura de hacer radio y comunicar

Radio Taller - Comercial 7 - 1ra Programación



Taller de Radio 2014
Docente a cargo: Ana María Lenardi
Alumnos:
Julieta Chiodo (4°3°)
Iñaki Macías (3°2°)
Enzo Benitez (2°1°)
Nahuel Gonzalez (2°1°)
Marianella Macías (2°1°)
Laila Hamm (1°2°)
Agustín Colonnello (1°2°)
Paula Velastegui (1°1°)
Carolina Lucía Neira (1°1°)

viernes, 22 de agosto de 2014

Te contamos que este sector se comparte con la escuela primaria 7de9  Marcos Sastre que colabora junto al COM7 en un proyecto de creación de audio-libros para compartir en forma permanente, con los alumnos de la Escuela especial de no videntes n° 33 Santa Cecilia.

Si te sumas, podemos tener más cuentos para compartir.
Puede participar quien lo desee, con docente a cargo o en forma individual en los recreos desde la biblioteca también podés colaborar desde tu casa grabando el audio y enviándolo a nuestro mail com7de10@gmail.com  (consultando primero, los títulos que ya están)

martes, 18 de marzo de 2014

Los chicos y chicas cuentan sobre la creación de audio-libros narrados